• marta@rosanera.es
Recursos para escritoras
4 subgéneros de fantasía que te atraparán

4 subgéneros de fantasía que te atraparán

En este artículo vamos a repasar los principales subgéneros de fantasía para ayudarte a identificar cuál es el que más te llama la atención.

La fantasía es uno de los géneros literarios más versátiles y apasionantes. Nos permite explorar mundos mágicos, realidades paralelas, criaturas sobrenaturales y conflictos épicos que van mucho más allá de lo ordinario. Pero no todas las historias de fantasía son iguales. Existen distintos subgéneros que conectan con emociones, temas y estéticas muy diferentes.

Fantasía épica

Este es el subgénero clásico por excelencia. Mundos inventados desde cero, grandes conflictos entre el bien y el mal, batallas, profecías, héroes destinados a cambiarlo todo…

¿Cómo reconocerla?

✔️ Mapas detallados
✔️ Lenguas inventadas
✔️ Arcos de redención y viajes del héroe
✔️ Escala épica y muchas páginas

Sombras del Reino Caído

Una historia donde clanes milenarios luchan por restaurar el equilibrio de un mundo devastado por la magia corrupta. Si eres fan de Tolkien o Sanderson, este te va a flipar.

Fantasía urbana

Aquí, la magia se cuela en nuestras ciudades. Las criaturas sobrenaturales, los hechizos y los conflictos místicos se desarrollan en el corazón del mundo real: bares, estaciones, plazas y azoteas.

¿Cómo reconocerla?
✔️ Escenarios reconocibles (ciudades reales o ficticias contemporáneas)
✔️ Protagonistas humanos que descubren lo oculto
✔️ Influencias de la cultura pop y lo cotidiano
✔️ Un tono más directo y ágil

El libro de las tres sombras

Una historia que transcurre en Sevilla, donde vampiros, brujos y lupos son empujados por un mismo destino. Si te gusta el caos mágico entre callejones y conspiraciones ocultas, esta es tu novela de fantasía urbana (también disponible en KindleUnlimited).

fantasía urbana. El libro de las tres sombras
subgéneros de fantasía

Fantasía oscura

Cuando la magia se vuelve siniestra, cuando la ambientación es inquietante y los personajes cargan con traumas o decisiones imposibles… estás ante la fantasía oscura. Aquí no hay héroes puros, y a veces ni siquiera hay final feliz.

¿Cómo reconocerla?

✔️ Ambientes sombríos
✔️ Personajes grises o moralmente ambiguos
✔️ Temas como el sacrificio, la locura, el poder corruptor
✔️ Influencias del terror y el gótico

Las Crónicas de Lirael

Una trilogía donde los límites entre la vida y la muerte se diluyen, y los personajes deben enfrentarse a los precios de su propia magia. Oscura, elegante y adictiva.

Fantasía contemporánea (o realismo mágico)

En este subgénero, lo fantástico se presenta de forma sutil. No se trata de grandes batallas ni de profecías, sino de una magia discreta que habita en lo cotidiano: una llave que abre lo imposible, una mirada que detiene el tiempo.

¿Cómo reconocerla?

✔️ Tono íntimo y reflexivo
✔️ Personajes muy humanos
✔️ Elementos mágicos que no se explican, simplemente ocurren
✔️ Narrativa cercana, muchas veces poética

La Casa de los Vínculos Rotos

Una novela sobre pérdidas, recuerdos y un caserón donde los objetos hablan y el pasado se materializa en los rincones. Ideal para quienes aman a Isabel Allende o Alice Hoffman.

Un subgénero, una realidad

Los subgéneros de la fantasía no solo nos hablan de estilos, sino de emociones y universos que conectan con nuestra manera de ver la realidad. Ya sea que prefieras las guerras épicas, las conspiraciones sobrenaturales en ciudades modernas o las atmósferas oscuras llenas de dilemas morales, en nuestra literatura hay una historia para ti.

¿Cuál de estos subgéneros es tu favorito?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.