Reseñas
¿Qué tiene Alas de sangre que gusta tanto?

¿Qué tiene Alas de sangre que gusta tanto?

Con esta reseña de Alas de sangre, de Rebecca Yarros, no espero descubrirle nada a nadie. La saga va por la tercera entrega y TikTok está plagado de vídeos con canciones a base de spoilers, así que sí, esta reseña también los tendrá. Si aún no la has leído y te estás reservando, no te recomiendo seguir leyendo.

En primer lugar, he de reconocer que me ha costado ocho meses leerme esta novela. Se me ha hecho pesadísima, y no solo por el estilo, sino por los monólogos internos, los diálogos, el exceso de clichés que se huelen de lejos y las relaciones entre los personajes. El bombardeo de wordbuilding cada vez que la niña se ponía nerviosa me hacía colapsar y desconectar. Porque cuando lo hacía en clase tenía sentido, pero cuando estaba en medio del Guantelete…

reseña Alas de sangre, Rebecca Yarros

Difícil de empatizar

Aunque he leído por todas partes a lectoras que han empatizado con Violet desde el minuto uno, a mí, no solo me ha caído mal desde la primera página, sino que además, sus pensamientos hacia los demás me provocaban repulsión, haciéndose molesta. Tuve que confirmar varias veces la edad que se suponía que tenía porque había momentos en los que parecía una cría de 15 años, y otros, una señora de 50. Del cliché de protagonista “frágil pero inteligente” sólo me hizo gracia que que se descalabrase con mirarla y que acabase con sus enemigos con veneno.

Estilo narrativo

El estilo narrativo me ha resultado insulso: plano, repetitivo y saturado de información irrelevante. Entiendo que al utilizar el recurso narrativo del pensamiento, y estar todo contado desde el mismo punto de vista, es complejo nutrir el estilo, pero me ha chirriado mucho la evolución del personaje.

Hubo un capítulo en el que dijo algo así como «qué rabia no saberme el nombre de todos los de primero» en el que pensé «menos mal que no te los sabes todos». Porque no es que la novela tenga muchos personajes donde todos son importantes, no. Es que te dice el nombre de cada masilla que aparece a lo largo de la historia, y encima todos se parecen, con lo cual, cada vez que muere alguien ya no sabes si te caía bien o mal y te da igual. Eso sí, te hace interiorizar muy bien que nadie de primero importa porque «el porcentaje de cadetes que llegan a segundo es muy bajo». Aunque he de reconocer que con Liam me sorprendió. Ahí si tiene mis dieces. Pero lo de Aetos y Xanden se huele de lejos.

El cliché del chico malo

Aunque me encanta el cliché de antihéroe oscuro, Xaden me ha resultado infumable hasta el capítulo 30, y el tropo de enemies to lovers se me ha hecho tan evidente que me aburría. No he visto una progresión real, solo frases cargadas de deseo mal disimulado. La chica se lo quería tirar desde el minuto uno y hasta los juegos de guerra su odio no me sonó sincero. La traición siempre es un buen detonante. Eso sí, la escena de la reunión clandestina bajo el árbol de las bayas venenosas, tuvo sus momentos simpáticos.

¿Cosas buenas de Alas de sangre?

No todo ha sido malo, la prueba está en que no lo he llegado a abandonar del todo. Las escenas me han resultado muy visuales, muy cinematográficas, sobre todo en las que intercede el poder a la dragoncita. El concepto de los dragones también me ha resultado interesante, así como el sistema de bloqueo (muy Palacio de la Memoria) y que los jinetes puedan morir por sobrecarga de poder. De las pocas cosas coherentes que salen.

La historia en sí, como dark academy con dragones, está bien, es introductoria al mundo, te cuenta el lore (aunque se me haya hecho tan pesado que conforme lo leía lo olvidaba y me costaba mucho reconectar) y te presenta a los protagonistas (y a los extras).

Ya estoy con Alas de hierro, y de momento empieza mejor que Alas de sangre, así que a ver si no decae y puedo leérmelo de un tirón en vez de con pausas de meses.

Aún así, le doy ⭐️⭐️⭐️ / 5

Si quieres leer otras reseñas puedes pinchar el enlace, y para estar al tanto de las publicaciones de mi blog, puedes seguirme en Instagram y Facebook, donde podrás estar al día de mis nuevas publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.